La aplicación para celulares y la web “OPA la Violencia” fueron lanzadas al mercado a través de las redes sociales de Alda. El lanzamiento consistió en un video instructivo que contó con la conducción de una figura reconocida y respetada de nuestro medio; el periodista, sociólogo y escritor Carlos Martini, quien cedió su imagen como aporte a la causa contra la violencia hacia niñas y mujeres.
Tanto la app para celulares, como la web, son herramientas prácticas desarrolladas con el apoyo de la Embajada Británica, con el objetivo de permitir que más personas conozcan, identifiquen y denuncien toda forma de violencia hacia niñas y mujeres.
La iniciativa nace como complemento del proyecto “Mi escuela, mi comunidad, mi vida: protegidas y libres de violencia”, llevado adelante por la Fundación Alda con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay, que dio impulso a la campaña comunicacional “OPA la Violencia” durante el 2019. La campaña fue validada por el Ministerio de la Niñez y Adolescencia y por el Ministerio de la Mujer, que además le brindaron su respaldo.
De ahora en más, toda persona que ve, oye o percibe violencia, puede acceder a estas herramientas, informarse, conocer a qué instancias recurrir y dónde denunciar.
Web: http://opalaviolencia.fundacionalda.org/
Google Play: https://cutt.ly/liolSNk
App Store: https://cutt.ly/aioxa3W
A propósito del Día Mundial contra el Acoso Escolar, desde Alda se generó una entrevista extensa sobre la problemática del bullying y el acoso escolar, que como fenómeno permanece vigente y activo, asumiendo formas diferentes en tiempos de cuarentena y distanciamiento social.
Las psicólogas educacionales Alejandra Ruíz Díaz y Nilda Ramírez, ambas con amplia experiencia en instituciones educativas de distintos contextos de nuestro país, nos dieron su parecer y su experiencia en una extensa nota publicada en redes sociales y en la web institucional.
Para ver la nota, se puede acceder a: https://bit.ly/3fU5CHA
La serie de artículos de análisis Lecciones Aprendidas, fue lanzada en el mes de mayo, exponiendo una serie de reflexiones llevadas hasta la opinión pública desde la experiencia Alda en las diversas comunidades en que trabaja. Presenta varios análisis realizados desde los actores clave de dichas comunidades, en torno a la compleja situación generada en estos meses de crisis por el COVID19, las lecciones aprendidas, las buenas prácticas implementadas, así como las proyecciones para el futuro, en base a toda la experiencia.
El principal objetivo de la serie de análisis es aportar elementos desde la experiencia resiliente de las comunidades, con miras a encaminar planes y programas de políticas públicas para el periodo de la cuarentena inteligente y el de pospandemia, buscando convertirse a la vez, en una referencia para posteriores investigaciones en la materia.
El primer artículo se encuentra disponible en: https://bit.ly/3do4MBa
Iniciando el nuevo año fiscal, el CCFC Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez (CCFC) apoyó la socialización de una serie de materiales de Unicef Paraguay denominados “Amor por la Lectura”, compuesta por contenidos gráficos y audiovisuales sobre estimulación oportuna en niños de entre 0 y 3 años de edad.
A través de estos materiales, los padres, madres y cuidadores cuentan con recomendaciones y consejos prácticos para desarrollar juegos y atracciones para niñas y niños pequeños, con elementos que pueden encontrarse en casa.
En una jornada de intercambio de conocimientos por medio de la plataforma Whatsapp, fue socializada una propuesta con ideas y recomendaciones a ser implementadas por docentes de escuelas de gestión oficial, incentivándoles a ser protagonistas en la elaboración de sus propios videos para el desarrollo de sus clases, a partir de la importancia que tiene para niños y adolescentes, ver a su maestra o maestro en los materiales que acompañan sus aprendizajes.
Todo esto como respuesta a la normativa sanitaria que establece las clases en la modalidad a distancia.
Los contenidos fueron preparados y realizados dentro de un plan elaborado específicamente para escuelas de Altos que trabajan con el apoyo del Ministerio de Hacienda y Raíces Real Estate.
Utilizando como medio expresivo la música y el baile, el equipo de Joven Adelante trabajó en el desarrollo de habilidades emocionales y la prevención de conductas de riesgo, por medio de la expresión corporal, la danza y la música.Toda la experiencia fue volcada en un mini proyecto que les permitió contarnos que estos maravillosos jóvenes siguen allí, trabajando, estudiando y con el espíritu en alto.
El grupo de universitarios seleccionó un tema musical y asumió el desafío de lograr un video que desate la emoción y la alegría. La canción elegida fue “Celebra la vida” y la experiencia dio como resultado un emotivo clip de video. El clip puede ser visto en redes sociales de Fundación Alda:
Facebook:https://bit.ly/37Wdq91
Instagram: https://bit.ly/2A1mQU4
Con una serie de reflexiones alrededor de lo que es, lo que hace y, sobre todo, por qué lo hace; Alda celebró con su público, sus 17 años de vida institucional.
En las palabras de su presidente y fundador, Jordi Robinat, “(…) colaboramos en la transformación de realidades de niños, niñas, jóvenes y familias, ayudándoles a progresar, aprovechar oportunidades y a que sus voces sean oídas (…)”. Alex Loza, vicepresidente, se expresó sobre la pasión y la vocación del equipo de trabajo, con “(…) un profundo sentido de responsabilidad hacia la infancia, la adolescencia y las comunidades”. Lucía Paulo, directora ejecutiva, reflexionó sobre el proceso que llevó a desarrollar “(…) comunidades que ponen a los niños y su bienestar en primer lugar, siendo educadoras y protectoras de todos sus miembros (…)”. La coordinadora general, Soledad Rosa describió su experiencia en Alda como “(…) cuando cada uno pone lo mejor de sus capacidades para servir con actitud positiva y proactiva”.
Finalmente, la encargada de desarrollo humano, Juani Rojas, una de las colaboradoras más antiguas de la institución, definió Alda como “(…) el aprendizaje constante. El compartir conocimientos, experiencias y desafíos, junto con la inmensa satisfacción de comunidades transformándose en pos del desarrollo de sus niños y jóvenes”.
Ver publicación en nuestras redes sociales:
Facebook: https://bit.ly/2NmoMto
Instagram: https://bit.ly/31awjDw
Invitados por la empresa consultora de Responsabilidad Social Empresarial, La Tua Mela; Fundación Alda participó de un Live de Instagram con el tema “Aprender a aprender en casa”, buscando facilitar a la audiencia, una serie de herramientas que permitan integrar a los niños al día a día, permitiéndoles aprender matemáticas y otras asignaturas y disciplinas de manera divertida desde casa.
Juani Rojas, encargada de desarrollo humano de Fundación Alda, brindó recomendaciones prácticas y puntuales para el tiempo de cuarentena, de cara a seguir desarrollando capacidades y aprendizajes en niñas, niños y adolescentes desde el hogar.
Con el lema “Juego en casa, juego en familia”, fueron difundidos mensajes en formato audiovisual de la Ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez y el Ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Julio Mazzoleni; por el Día Internacional del Juego. Con éstos, fue lanzada la serie de contenidos de concienciación en torno a la importancia del juego como medio para desarrollo de habilidades.
Juegos como el Koreko gua, el tuka´e kañy, el descanso y otros, han sido las propuestas para ser incorporadas a las rutinas familiares, de manera a promover el juego como punto de partida para la expresión y el desarrollo de habilidades físicas, psicomotrices, intelectuales, emocionales y sociales desde la más tierna edad.