Como invitados especiales, contamos con la presencia del Excelentísimo Sr. Paolo Berizzi, Embajador de la Unión Europea en Paraguay; Su Excelencia, la Sra. Nilda Romero, Ministra de la Mujer; la Excelentísima Sra. Teresa Martínez, Ministra de la Niñez y la Adolescencia; y el Sr. Alex Loza de Balanzó, Vicepresidente de Fundación Alda. Además, asistieron otras autoridades, representantes de organizaciones civiles y la prensa.
#Opalaviolencia es una iniciativa de Fundación Alda en el marco del proyecto “Mi escuela, mi comunidad, mi vida: protegidas y libres de violencia”, realizada con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay y el respaldo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y el Ministerio de la Mujer.
Invitamos a sumarse a ella, para que el mensaje que transmite llegue a todos los rincones del país, de una manera clara y potente: “Si vemos violencia, debemos denunciarla, porque cada maltrato es un golpe y cada golpe… puede ser el último”.
La peculiaridad de este año consistió en que los jóvenes se encargaron de todo lo que implicó la preparación y ejecución del encuentro. El mismo se constituyó por quinto año consecutivo en un espacio de integración y aprendizaje muy esperado por los jóvenes que forman parte de los proyectos de Fundación Alda.
Entre las actividades realizadas se puede resaltar la ponencia del Sr. Eduardo Escobar, Director de Auditoría Interna y Anticorrupción de la Secretaría Nacional de la Juventud; y la disertación del Sr. Fernando Hamuy, representante de UNICEF Paraguay.
Algarabía, colores y sonrisas hicieron de la jornada una experiencia que impactó positivamente en sus vidas como estudiantes y referentes de sus comunidades.
¡Muchas gracias a los jóvenes por propiciar un espacio de reflexión y aprendizajes, al Fondo Cristiano Canadiense (CCFC) por apoyar la actividad, a los disertantes de la Secretaría Nacional de la Juventud y de UNICEF, a la Universidad Americana y a todas las personas que hicieron posible esta experiencia inolvidable!
Para garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos en el marco de los talleres de capacitación sobre Reducción de Riesgos y Preparativos para Desastres del Programa Limpio Sur, se entregó a la Cruz Roja Paraguaya un lote de materiales e insumos.
Mediante una alianza con Fundación Alda, la Cruz Roja Paraguaya desarrolla talleres de capacitación dirigidos a niños de la Red de Escuelas y miembros de las comunidades que integran el Programa Limpio Sur.
En esta oportunidad, se socializó lo concerniente al desarrollo del proyecto que se implementó entre el 2018 y el 2019, que tenía por objetivo sensibilizar sobre la importancia de la estimulación temprana y el tiempo de calidad compartido con los niños de 0 a 3 años, para el buen desarrollo de todas sus habilidades.
Diariamente, los niños acceden a alimentos nutritivos y balanceados. Frutas, verduras, proteínas y carbohidratos en sus justas proporciones son cuidadosamente seleccionados y establecidos en un menú semanal.
Además, de forma periódica, la nutricionista realiza un seguimiento al desarrollo saludable de cada niño que acude al Centro, mediante el control de peso y talla, logrando identificar así riesgos nutricionales en los niños y educar a las familias para promover hábitos de alimentación saludable.
Estas actividades son posibles gracias al apoyo de Fundación Mapfre, la Gobernación Departamento Central, Azucarera la Felsina y el Programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
Los integrantes de las EGIE (Equipo de Gestión Institucional), como representantes de cada comunidad educativa, fueron los encargados de atender las consultas y recibir las impresiones de los visitantes.
Al final del encuentro, el Equipo Directivo de Raíces Real Estate reiteró su compromiso social con la educación de calidad, asegurando la continuidad del acompañamiento a las comunidades, en alianza con Fundación Alda.